Tratamiento de estrías y flacidez con Carboxiterapia y Plasma Rico en plaquetas.
Las estrías y flacidez que
se pueden presentar posterior a un embarazo hoy en día se las puede tratar con
mucha efectividad recurriendo a tratamientos que tienen como objetivo
restablecer los tejidos que han sufrido daño en lo más intimo de sus fibras. El
objetivo de este artículo no es explicar porque se producen o como se producen
estas dos afecciones sino en compartir con los lectores y profesionales los
resultados de dos tratamientos que por lo general se realizan por separado, la CARBOXITERAPIA
y EL PLASMA RICO EN PLAQUETAS
CARBOXITERAPIA
La CARBOXITERAPIA es
un tratamiento que se realiza hace más de 30 años y que tiene como objetivos
aumento de la microcirculación y una acción lipolítica directa. Tiene muchas
ventajas y entre ellas es que pueden restituir las fibras de colágeno sin
necesidad de una alta temperatura como es la radiofrecuencia que en estos casos
a nuestro entender puede ser perjudicial ya que aplicar calor a un tejido con
sus fibras colagenas dañadas es contraproducente. Con respecto a las mujeres
que están amamantando cabe solo una reflexión , las pequeñas cantidades de
dióxido de carbono que llega a la circulación venosa se elimina en la
respiración por lo cual la leche materna no tendría ese gas, de todos modos no
sería aconsejado.
La carboxiterapia es
una de las mejores terapias para combatir celulitis, flacidez y acúmulos grasos
localizados. Es un método no invasivo que consiste en la aplicación del gas
Dióxido de Carbono por vía subcutánea mediante pequeñas infiltraciones en los
tejidos afectos. La carboxiterapia tiene también aplicaciones en Medicina
Estética Facial.
El origen de esta
terapia se encuentra en la estación de Aguas Termales de Royat (Francia),
cuando un grupo de cardiólogos, en la década de los 50, aplican el tratamiento
a pacientes que presentan diferentes enfermedades con un denominador común:
déficit en la circulación sanguínea.
La celulitis se ha
definido como una dermopatía vasculopática. Es un proceso muy complejo en cuya
Fisiopatología hay como denominador común: un Trastorno Microcirculatorio a
nivel local. Al no producirse un drenaje correcto de los adipocitos, los
desechos e impurezas se acumulan de forma líquida al principio para adquirir
después una consistencia espesa (o gel).
La presencia de este
gel con sustancias tóxicas no drenadas produce una irritación de los
Fibroblastos que responden produciendo colágeno, dando como resultado unos
puentes cicatriciales que traccionan y estrangulan a los vasos, dificultando
aún más el metabolismo de dicho tejido y cerrando un círculo vicioso que da
como resultado la temida “celulitis”.
La inyección de CO2,
produce en la circulación una mejora del intercambio gaseoso, reestableciendo
la microcirculación, aumentando la cantidad y velocidad de flujo sanguíneo y
rompiendo el círculo vicioso que se produce en los tejidos afectos.
La mejora en el
intercambio gaseoso permite que el O2 sea utilizado para las reacciones
metabólicas, entre la que se encuentra la combustión de las grasas (mecanismo
por el cual se justifica la disminución del tamaño de los adipocitos; proceso
oxidativo lipolítico fisiológico), a lo cual se suma la disminución de volumen
del tejido entre los adipocitos por el mecanismo anteriormente expuesto. Ésto
da como resultado una mejora en la calidad de la piel , una disminución de volumen
de la zona y el alivio de los síntomas que acompañan a la celulitis , como
pesadez.
La técnica es muy
sencilla. Se realiza a a través de un equipo especialmente diseñado que permite
controlar la velocidad de flujo y el tiempo de inyección, así como monitorizar
la dosis administrada. Se aplican varias inyecciones con una aguja de diámetro
inferior a la de Insulina.
El gas difunde
rápidamente a los tejidos adyacentes. No presenta efectos secundarios, salvo un
ligero y fugaz dolor en la zona de aplicación y un pequeño enrojecimiento que
perdura unos minutos. También podemos apreciar alguna pequeña equimosis en el
punto de punción que desaparecerá en pocos días.
Una vez finalizada la
sesión se suele complementar con Presoterapia o LPG para incrementar la difusión
del gas a los tejidos adyacentes.
El número de sesiones
es variable y depende de las características y necesidades concretas de cada
paciente, pero se consideran necesarias un mínimo de 15 aplicadas, 2 ó 3 veces
por semana.
Una vez finalizada la
sesión, el paciente puede incorporarse a sus actividades de la vida cotidiana,
evitando el sol durante las siguientes 24-48 horas.
Sobre el tiempo que
pueden durar los resultados obtenidos de la Carboxiterapia se puede afirmar que
depende de varios factores. Por ejemplo, una vez que se haya logrado la meta
deseada en cuanto a reducción de estrías y cicatrices, los resultados deberían
ser permanentes, a menos que se hayan generado nuevas cicatrices o estrías
durante el tratamiento. En el caso de la celulitis, la flacidez y la reducción
de los depósitos de grasa, la actitud del paciente será el factor más
importante. En caso de que se comprometa a seguir un programa de ejercicios y
una dieta sana los resultados podrían durar por años, pero si por el contrario
la alimentación no es buena y se lleva un estilo de vida sedentario, el
problema volvería en poco tiempo. Algunos pacientes requieren de sesiones de
retoque, si se observa alguna decoloración del área tratada no se debe dudar en
asistir al especialista, la intervención temprana es la clave.
PLASMA RICO EN PLAQUETAS
El PLASMA RICO
EN PLAQUETAS (PRP) este tratamiento relativamente nuevo tiene por
objetivo reparar cualquier tejido dañado, este efecto esta dado por los
factores de crecimientos que están en las plaquetas, son más de 7 los factores
de crecimiento que se han identificado y que tienen esa función de restablecer
el daño. EL PRP también restablece nuevos lechos circulatorios así como también
aumenta las defensas inmunológicas de la zona tratada. Todos estos efectos
hacen que la piel se vea con mas vitalidad y en el caso de exposición al sol,
la piel resiste los efectos nocivos de las radiaciones.
Los resultados
dependen de los esquemas o protocolos utilizados y de la forma de extracción de
las plaquetas ya que uno de los secretos del éxito del tratamiento esta en el
centrifugado del PRP.
Bioestimulación por
plasma rico en plaquetas, con sus factores de crecimiento.
En un procedimiento
muy sencillo, seguro y rápido, usted puede comenzar el proceso de rejuvenecimiento
usando sus propias células.
El plasma rico en
plaquetas es un preparado autólogo, no tóxico, no alergénico, obtenido por
centrifugación de la sangre del paciente a intervenir cuya función está
directamente ligada a la liberación de los factores de crecimiento de las
propias plaquetas.
Estos factores de
crecimiento son recuperados e inyectados directamente en las zonas de la cara,
cuello, escote, manos y las partes que la paciente lo necesite, con mayor
flaccidez, y envejecimiento.
Estos factores de crecimiento
se aplican a la dermis de la piel para estimular directamente a los
fibroblastos para que produzcan nuevo colágeno y elastina, promoviendo la
formación de un nuevo tejido, lo que producirá mayor tersura, luminosidad,
elasticidad de la zona tratada.
¿Cómo se obtiene
Plasma Rico en Plaquetas (PRP)?
Es un producto que se
obtiene por centrifugación diferencial de sangre autóloga, es decir, extraída
del mismo paciente, logrando un producto concentrado de plaquetas (600.000 a
1.500.000 x mm3), que al activarse libera sus proteínas q son factores de crecimiento
para regenerar, recuperar, rejuvener la piel.
El Plasma Rico en
Plaquetas (PRP) al ser utilizado mediante mesoterapia, en las zonas más
flácidas del rostro y del cuello, estimula la producción de colágeno, elastina
y tejido epidérmico, lo que se traduce en una piel joven, tersa y de mejor
calidad.
¿En qué consiste la
Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas?
Es una técnica
ambulatoria sencilla, basada en la aplicación intradérmica de Plasma Rico en
Plaquetas (PRP) para activar de forma natural las funciones del fibroblasto, la
célula encargada de determinar la estructura y calidad de la piel.
¿Cuándo se recomienda
su aplicación?
Este tratamiento se
recomienda a partir de los 30 años, edad en la que la piel empieza a perder su
poder de regeneración o simplemente cuando los signos de envejecimiento son
visibles. Se puede aplicar tanto como tratamiento preventivo de una piel joven
o como restitutivo en una piel envejecida.
Pacientes que no
pueden hacer el tratamiento.
Personas con
diagnóstico de cáncer o enfermedades autoinmunitarias.
Personas que estén en
tratamiento con anticoagulantes, heparina, aspirina, anti -inflamatorios, o en
tratamientos para enfermedades reumatológicas: Artritis reumatoídea, Sindrome
de Sjögren, Lupus, etc. Personas que estén en tratamiento con corticoides.
Medicamentos que se
suspenden una semana antes del procedimiento:
Aspirina , Vitamina E,
Ginko Bilova
¿Cuántas Sesiones son
necesarias?
El protocolo con
plasma Rico en Plaquetas es específico para cada paciente en función del grado
de envejecimiento y de las características de su piel. En general, personas de
mediana edad, se hacen 3 sesiones en un año separadas por 30 – 45 días, y
después se repiten 1 vez al año, para seguir estimulando a los fibroblastos a
producir nuevo colágeno.
¿Cuándo se ven los
resultados?
La mejoría es
apreciable desde los 15 y es máxima a los 30 a 45 días, manteniéndose estable
muchos meses. El resultado de la última sesión con Plasma rico en Plaquetas
dura aproximadamente 1 año, momento en el que será necesaria una sesión de
refuerzo.
Ventajas respecto a otros tratamientos:
Quedan descartados los efectos adversos porque el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un preparado realizado con la propia sangre del paciente (AUTÓLOGO), evitando de esta forma, el riesgo de infección o transmisión de enfermedades, reacciones alérgicas y además, por su composición rica en factores hemostáticos, evita la formación de hematomas.
Ventajas respecto a otros tratamientos:
Quedan descartados los efectos adversos porque el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un preparado realizado con la propia sangre del paciente (AUTÓLOGO), evitando de esta forma, el riesgo de infección o transmisión de enfermedades, reacciones alérgicas y además, por su composición rica en factores hemostáticos, evita la formación de hematomas.
¿Pueden existir
complicaciones o inconvenientes?
En el caso de Plasma
Rico en Plaquetas no existe ningún tipo de reacción alérgica por ser obtenido
del propio paciente. Lo que puede producirse son uno o más hematomas pequeños
producto del micro-inyección que se resolverán en un tiempo breve. No debería
haber ningún problema si es aplicado por un médico especializado en estos
procedimientos mínimamente invasivos.
¿Cuánto tiempo se
necesita para la obtención de los Factores de Crecimiento (Plasma Rico en
Plaquetas)?
Con nuestras
centrífugas de última generación todo el procedimiento, desde la extracción
hasta el preparado, dura aproximadamente 20-30 minutos. Después la aplicación
de los factores de crecimiento mediante inyecciones intradérmicas muy pequeñas,
demorará el tiempo de acuerdo a la extensión de la zona a tratar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario