En cambio, sí son muchos los estudios y las voces de profesionales que denuncian el impacto en nuestra salud de esas sustancias o ingredientes tóxicos o peligrosos con los que nos invade la cosmética industrial. Aunque muchas personas lo desconocen,hay una variada lista de ellos, asique voy a hablar sobre algunos de los cuáles si existen estudios fiables que demuestran su peligrosidad.
- Parabenos:
Los parabenos están catalogados por las autoridades sanitarias europeas como sustancias de baja toxicidad, sin embargo, la alarma sonó cuando un estudio realizado en Inglaterra en 2004 con mujeres afectadas de cáncer de mama, reveló la presencia de restos de parabenos en el 90% de las biopsias, resultantes de cremas, desodorantes y lociones aplicadas en la piel. Este estudio desató algunas controversias, ya que es difícil señalar como causante directo de un cáncer a un solo ingrediente tóxico.
Con estos nombres encontrarás en las etiquetas algunos de los parabenos más utilizados:
-METHYLPARABEN, ETHYLPARABEN, PROPYLPARABEN,BUTYLPARABEN...
- Parafina
La parafina se trata de un conjunto de hidrocarburos derivados del petróleo que resulta extraordinariamente económico y que se utiliza para crear una capa impermeable en la piel que da un aspecto de suavidad y tersura.
Ponerse parafina en la piel es como colocar un plástico. Al ser tan oclusiva, impide la respiración de la piel y tapona los poros impidiendo la expulsión de agentes contaminantes fuera de nuestro organismo, de manera que, cuanto más la usamos para hidratar la piel, más deshidratada se encuentra y más producto necesitamos. Además, nuestro organismo no puede metabolizarla.
Casi todas las cremas están hechas con parafina. La popular vaselina es parafina pura y también lo son la velas. Un estudio realizado por la Universidad de California presentado en la American Chemical Society asegura que los gases que se producen cuando encendemos velas de parafina (que son la mayoría de las que solemos encontrar en los establecimientos) producen cáncer. Teniendo en cuenta todos estos datos, no cabe duda de que la parafina es un ingrediente tóxico peligroso y parece sorprendente encontrar todavía numerosos productos y tratamientos de belleza “a base de parafina”.
Con estos nombres podemos detectar la parafina y otros aceites minerales en las etiquetas:
-PARAFFINUM LIQUIDUM,PETROLATUM,VASELINA...
- Formaldehido
Dentro de los ingredientes tóxicos y peligrosos presentes en la cosmética industrial, también se encuentra el Formaldehido, utilizado como conservante, entre otras cosas.
El Formaldehido es un compuesto orgánico volátil presente en centenares de productos de limpieza del hogar, muebles, barnices y, por supuesto, en la cosmética industrial. Como ejemplo de utilización de estasustancia peligrosa en la cosmética industrial, podemos citar geles, champús, dentífricos, maquillaje, esmaltes de uñas o desodorantes.
Hasta 2004 estaba etiquetado simplemente como “sospechoso”, pero en este año la OMS lo declaro oficialmente “cancerígeno”. La ley dice que no se pueden utilizar ingredientes declarados carcinógenos en los productos cosméticos. Lo terrible es que mientras no se produzca esa declaración oficial, mientras un producto tóxico peligroso para la salud simplemente sea declarado “sospechoso”, la cosmética industrial sigue utilizándolo a pesar de esa sospecha de peligro para la salud y asumiendo los efectos perjudiciales que pueda tener.
Actualmente, el Formaldehido ha sido oficialmente calificado como un ingrediente tóxico peligroso y está prohibido en cosmética, pero es un conservante tan económico, que lo que hacen las firmas es utilizar otras sustancias que lo liberan, por ejemplo, el Quaternium 15, entre muchas otras.
El Quaternium 15 es una sal de amonio cuaternario que produce reacciones alérgicas y dermatitis. Es una de las sustancias que Johnson & Johnson prometió retirar de sus productos infantiles por liberar Formaldehido.
- PEG
Para concluir esta lista de los ingredientes tóxicos y peligrosos presentes en la cosmética industrial, nos referiremos al Polietilenglicol (PEG). Este ingrediente tóxico es una mezcla de compuestos químicos que se utiliza como emulsionante.
Según diferentes organismos y revistas de divulgación científica, el problema con estos compuestos químicos no es tanto su efecto nocivo directo (que todavía no ha sido probado pero está bajo sospecha), como el poder de penetración que tienen en la piel. Es decir, su grado de peligrosidad depende sobre todo del resto de ingredientes que compongan el producto, ya que al tener un gran poder de penetración, junto con los PEG, también entran otras sustancias tóxicas. Uno de los PEG más empleados es el Sodium Laureth Sulfate (SLS) que según el Colegio Americano de Toxicología se acumula en el corazón, el hígado, los riñones y el cerebro. Casi con toda seguridad, aparece en segundo lugar (es decir, es el segundo componente más abundante) en la lista de ingredientes de tu champú convencional.
¿Cómo reconocerlos en las etiquetas?
PEG + un número ,Sufijo TH (como Steareth o Laureth)
Estos son solo algunos de los muchos ingredientes tóxicos peligrosos presentes en la cosmética industrial, sobre los que se tiene conocimiento de su impacto negativo en la salud. Por razones de espacio no incluimos otros muchos. Algunos de los ingredientes tóxicos que no tratamos, sobre los que puedes buscar información, son:
DEA, MEA, TEA, Nitrosaminas, Aluminio, Dioxano, Butil Hidroxitolueno (BHT) y Butil Hidroxy Anisol (BHA), Benceno, Tolueno, Bronopol, y un larguísimo etc.
Por supuesto es más recomendable consumir productos ecológicos de cercanía para no introducir en tu organismo estos compuestos nada saludables.
Muy interesante. Desde luego es increíble que no se regule la utilización de
ResponderEliminartodos esos compuestos.