¿Sabías que se puede usar pegamento en cola para evitar pintar fuera de la uña? Descubrimos éste y otros trucos para pintar bonitos diseños en las uñas y que tu manicura luzca de lo más profesional
.1. Manos bien limpias:Para que el resultado final
sea perfecto, hay que asegurarse de tener las manos bien limpias y secas antes
de pintar las uñas.
2. Retirar las cutículas, no cortarlas: Untar aceite o crema para cuticular y se retiran con un palito de naranjo, aunque también se pueden
apartar con un bastoncillo. Nunca se deben cortar las cutículas. Sólo en caso
de que haya alguna pielecita o algún padrastro se puede cortar con unas
tijeritas.
3. Limar en una sola dirección:Cuando sea
necesario limar las uñas, es mejor hacerlo en una misma dirección ya que así se
evita que se puedan romper las puntas.
4. Utilizar una base transparente o una capa de esmalte blanco: Una capa de esmalte
transparente o blanco ayuda a que el color de la laca de uñas elegida sea más
brillante, luzca de su color real y dure más tiempo sin descascarillarse.
Además, evita que la uña absorba el color del esmalte.
5. Vaselina o pegamento para evitar pintar fuera de la uña:Poniendo
un poquito de vaselina alrededor de la uña se evita pintar fuera ya que la
grasa que contiene repele el esmalte. También se puede utilizar pegamento en
cola, como el que venden para los trabajos manuales que hacen los niños en el
colegio. Se aplica un poquito por el borde del dedo, cuando esté seco se pinta
la uña y se tira del pegamento que saldrá como una tirita de goma llevándose
los restos indeseados de esmalte.
6. Tres sencillos movimientos del pincel: El pincel bien empapado se
desliza desde la base de la uña hacia arriba, primero por el lado derecho,
luego el izquierdo y finalmente por el centro.
7. Capas muy finas:Es mejor aplicar tres capas muy
finas que dos más espesas, se secarán antes y se evita que queden grumos.
8. Perfilador de labios:Si han quedado resto de
esmalte fuera de la uña, se pueden retirar repasando con un pincel para
perfilar los labios empapado de acetona.
9. Secante o protector:Usando una última capa de
esmalte transparente o secante o endurecedor, prestando especial atención en la
punta, es la mejor manera de proteger la uña y que la pintura permanezca sin
descascarillarse durante más tiempo, especialmente si estás muchas horas
tecleando en el ordenador.
10. Agua fría: Después de
pintar las uñas, meter las manos en agua fría ayuda a que se secen más rápido.
Nunca hagas nada con agua caliente después de arreglarte las manos: ni fregar,
ni ducharte... ya que el agua caliente dilata la uña y detrás irá el esmalte
que luego quedará totalmente agrietado.
11. Apuesta por los brillos: Las lacas
con brillo duran más que las normales aunque para quitarlas es un poco más
trabajoso. Con una bolita de algodón empapada en acetona sobre la uña, se deja
reposar un momento y, apretando sobre la uña, se retira el esmalte. Poniendo
una capa de pegamento en cola como base debajo de los esmaltes con purpurina,
luego resulta de lo más sencillo retirarlo ya que sólo hay que despegar por la
parte inferior de la uña y saldrá como si fuera una pegatina.
12. Dibuja los diseños en una bolsa de congelar: Pintar bonitos diseños en las uñas no es
precisamente tarea fácil. Por eso es más fácil pintarlos primero en la
superficie de una bolsa de congelación, cuando estén secos, sólo hay que
despegarlos y adherirlos a la uña con pegamento especial o una capa de esmalte
transparente.
13. Pegatinas para los agujeros de las hojas: Si eres de las que les gusta llevar la media luna, lo más fácil
para pintarla sin volverse loco es utilizar esos aretes de pegatina que venden
para reparar los agujeros de las hojas de los archivadores. Sólo hay que pegarlo
entre el dedo y la uña según el grosor que se quiera para la media luna.
Después se pinta a uña, se deja secar, se despega la pegatina y ¡listo!
14. Papel celo para manicuras bicolor: Elige los dos colores que quieras combinar,
pinta una capa del color más claro y una capa de endurecedor o protector
encima. Cuando esté completamente seco, se ponen dos trocitos de papel celo
sobre la punta de la uña de forma que se crucen haciendo una punta en dirección
hacia la base de la uña. Se pinta una capa del color más oscuro, se deja secar
y luego se retira el adhesivo.
15. Goma elástica para la manicura francesa: Aunque se puede usar papel adhesivo en la base
de la uña para pintar la raya de blanco (o el color que se desee), también se
puede utilizar una goma elástica. Se pone alrededor de la punta de la uña y se
sujeta con el dedo pulgar tensando la goma y se pinta la raya del color que
elijamos siguiendo el borde de la goma.
Estos son 15 trucos que probablemente desconocías para lucir
unas manos bellas y siempre perfectas pero te damos uno más para cuando, con todas las
uñas pintadas y perfectas, accidentalmente se corre la pintura.
16. Un lengüetazo final para arreglar manchurrones inesperados: Cuando ya están todas las uñas perfectamente
pintadas y en proceso de secado, a veces un movimiento inesperado o accidental
hace que se corra el esmalte. Sólo hay que pasar la punta de la lengua con
suavidad por la superficie de la uña, ya que es mucho más suave que los dedos y
no deja huella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario